Para conocer la evolución histórica de esta especie en el territorio histórico de Álava os recomiendo la lectura del trabajo realizado por GADEN para la Diputación Foral de Álava: EL ALIMOCHE(Neophron percnopterus)EN ÁLAVA. Censo y Evolución de las poblaciones.


Aunque si que es cierto que por lo general esta especie suele ser recelosa, no siempre lo es como podemos ver en este vídeo.
Para contextualizar un poco la situación, basta decir que esta pareja de buitre en cuestión utilizo una repisa para anidar que se localiza justo debajo de un mirador frecuentado por cientos, sino miles de personas. Por desgracia esta pareja en cuestión perdió el pollo que como se puede ver yace en el lateral izquierdo del nido.
Pues mientras estábamos observando algún otro nido cercano, apareció el alimoche volando, para regodeo nuestro, y de los demás visitantes del mirador que se mostraban algo extrañados de que una "gaviota" apareciese por allí...
Yo, que ya estaba sobre aviso de que la "gaviota" en cuestión gustaba de parasitar los nidos de los buitres leonados de la zona, prepare la cámara de vídeo con tan buena suerte de que repitió otra vez la jugada, y en esta ocasión pude grabarle en plena faena. Lo mas curioso del caso es que no mostró interés ningún por el pollo muerto, que en principio podría resultar un recurso trófico tentador.
En días anteriores, había realizado la misma operación, pero en un nido ocupado por un pollo vivo y al poco de posarse le hecho uno de los protectores padres.
Ni que decir tiene que los allí presentes le contaran a sus amigos y conocidos, que las gaviotas atacan a los pollos de las águilas y así puede que comience otro episodio de ECOleyenda urbana que se unirá a otras como que los ecologistas sueltan culebras desde helicópteros...
Por cierto, ¿alguien sabe si es un comportamiento que se ha descrito comúnmente para la especie, o es un caso aislado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario